Hoy vamos a hablar de un término que es, para

La literatura infantil está compuesta por aquellos textos literarios creados para niños con edades comprendidas entre

Y ya que hablamos de literatura, vamos a aprender otro concepto, indispensable para saber lo que es la literatura. Se trata de la paraliteratura.
La paraliteratura se compone de las mismas características que los textos literarios, excepto en dos que las difieren: se tratan de obras de ficción, y la intencionalidad no es artística.
Ya desde

La literatura infantil comprende un mundo enooorme de verso y prosa, y, como veremos, proviene en su mayoría de la literatura folclórica, de la literatura del pueblo.
Aquí en vuestro planeta lleváis muchísimos años viviendo y habéis recopilado tal cantidad de obras literarias para


La literatura ha sufrido grandes cambios en su evolución artística-cultural. Daos cuenta

A partir de entonces, y en adelante la literatura ha venido contribuyendo más a un aprendizaje emocional, que a un aprendizaje funcional. El hábito lector infantil se ha ido consolidando, puesto que los niños disfrutan, cada vez más, con la lectura, y los autores, cada vez más preparados, aciertan con los gustos de éstos, además de introducirles, de manera inconsciente aunque efectiva, una buena dosis de valores, diversión, entretenimiento, imaginación... y todo un mundo por descubrir

La literatura infantil ha evolucionado hasta tal punto que, hoy en día, resulta indispensable para completar una buena educación formal de un niño, puesto que las vivencias y experiencias de vida que ésta te da, son inauditas e insustituibles. Por ello, quisiera regalaros este consejo: no abandonéis la literatura, ni dejéis que otros lo hagan. Fomentad la creación literaria. Pues si ésta se pierde. se perderán siglos de cultura y tradición. Se perderán obras y autores dignos de recordar; se perderá una buena parte

La literatura infantil está encaminada a el público más pequeño y se compone de tres géneros, prosa, poesía y teatro, al igual que lo hace la literatura de adultos y esta clase de literatura es más reciente de lo que seguramente muchos imaginéis. Los libros infantiles están creados para introducir valores a los niños y que aprendan de una manera divertida además se tiene en cuenta las características psicológicas y sociales del niño.
La prosa infantil tiene un diálogo y suele terminar con un final feliz o esperanzador para que el receptor pueda dar lugar a su imaginación. Ahora este tipo de libros es más realista que al principio, que era todo más irreal.
En la poesía infantil nos encontramos con una autora muy conocida llamada Gloria Fuertes y que realizó poemas hasta en inglés. Éste es uno muy conocido y muy bonito:
"Como se dibuja a un niño"
Pintarle mucho flequillo,
-que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
-que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
- pillo rima con flequillo y quiere decir travieso -.
Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero;
camiseta americana y una gorrita de pana.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero;
camiseta americana y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista - porque chutando es artista -.
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para
dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
En el teatro infantil son interpretaciones que se hacer por transmisión oral por eso suelen ser de frases sencillas y no muy largas.Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para

Estos tres géneros pueden desarrollarse en el colegio y hacer interpretaciones y obras para favorecer su memorización y que a la vez se culturicen.
Es necesario que los docentes conozcan todo tipo de libros y los que son más adecuados para según qué edad, presentarlos bien para que los niños los cojan con ganas ya que si ven motivados a sus referentes, ellos también se motivarán.
Espero que alguno de vosotros llegue a lo más alto y consiga regalar a los niños lo más difícil de conseguir para los mayores, y lo más fácil de vivir para ellos: fantasía; porque al fin y al cabo, tanto hombres como niños, mayores como pequeños necesitamos esa pequeña dosis de mundo en la que sumergirnos y fantasear ¡¡hasta los límites de nuestra imaginación!!
Como profes que sois muchos de vosotros, os animo también a que reflexionéis en nuevas técnicas para la integración del hábito de la lectura en vuestras aulas, ¡y allá donde vayáis!
Confío en que os haya gustado!
¡¡Saludos desde

Fuentes:
- http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-evolucion-de-la-ensenanza-literaria/html/fd44e955-2086-4bd1-8e6b-f0c144443564_10.html
- http://www.udima.es/es/lengua-literatura-infantil.html
- http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0450/456.ASP
Valoración personal

El bloque ha sido entretenido ya que es importante conocer la evolución de la literatura infantil. A decir verdad me ha parecido un bloque muy teórico ya que la gran cantidad de autores y épocas requiere un esfuerzo extra para su comprensión, aunque por otro lado, son datos

¡¡Muy buena reflexión!! Has sabido compaginar los apuntes con tus propias experiencias y con lo que pretendes conseguir en un futuro, esperemos que no muy lejano.. :D
ResponderEliminarMezclas cosas, Joaquín... mezclas la literatura folclórica (que ya hemos dicho que no es infantil y que es la que se contaba -no se leía porque el pueblo no sabía leer-) con la literatura infantil...
ResponderEliminarAl final has hecho una valoración personal sobre lo que te ha parecido el bloque y eso no es lo que se pedía. Sin embargo, no has comentado lo que debes tener en cuanta a la hora de seleccionar un buen libro para tus niños en el futuro ni has comentado tu experiencia en las prácticas en relación con este bloque.