Hoy vamos a hablar de las películas Disney!

Esta gran factoría la hizo posible un
hombre llamado Walter Elias Disney que era de Illinois, en Chicago. . Este productor,
director, guionista y animador, que nació en 1901, está considerado como
un icono internacional gracias a su influencia y sus importantes contribuciones
a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX. Fundó,
junto a su hermano Roy, O. Disney, la compañía Walt Disney
Productions, que años después se convirtió en la mayor productora de
animación. En la actualidad se considera la mayor compañía de medios de
comunicación y entretenimiento del mundo.
Puede que muchos de vosotros os estéis
quedando fascinados con lo que os digo pero, aún hay más!
¿Sabéis que la gran mayoría de los cuentos
de Disney no son de Disney? Muchos de ellos son cuentos folclóricos, que son,
para que lo entendáis, cuentos basados en historias populares, esas que todo el
pueblo se sabía de antaño, y por tanto, eran contadas de generación en
generación. Siglos después, estas historias fueron recopiladas por escrito,
dejando constancia de que, ya por entonces, los cuentos eran mucho más que
historietas para irse a la cama; eran relatos que, sobre todo los adultos,
hacían indispensables en su día a día para desconectar del duro día de trabajo.
Al trascender por las distintas generaciones, estos cuentos se fueron
dispersando, dando lugar a versiones locales e invenciones de historias que se
arraigaron en las diferentes zonas del continente.

Espero que os haya gustado...
y hasta la próxima terrícolas!
Me encanta que relacionéis lo que vamos viendo con vuestra propia infancia y por eso voy a anotarte esta entrada como voluntaria.
ResponderEliminarPara que lo tengas en cuenta de aquí en adelante, debes buscar también una relación más estrecha con el contenido de la asignatura. Y, sobre todo, tienes que usar bien las palabras. Lo que Disney hace no son cuentos, sino películas o cortometrajes... aunque luego siempre salen los libros de la película que, como he comentado en clase, son productos de merchandising. En la frase: "Otros tantos cuentos fueron versionados a partir de novelas..." en realidad sería "otras tantas novelas fueron versionadas" porque, el origen, o son cuentos, o son novelas ...
El título se te queda grande porque ni hay análisis, ni es literario ya que comentas lo que es el folclore pero uno espera encontrar algo así como los cambios que aportó Disney a las versiones de los textos folclóricos que pusieron por escrito Perraul o los Grimm. En realidad has hecho un homenaje a Disney más que un homenaje al folclore a través de los ojos de Disney.